Ramsés III

Rey Ramsés III

Conocido por su valerosa destreza militar, Ramsés III rescató su reino de los pueblos asaltados del mar. Llevó a cabo la obra de su padre, iniciada durante los treinta años de su reinado, para poner fin al caos que siguió a la muerte de Siptah, séptimo faraón de la dinastía XIX.

Durante el reinado de Ramsés III, tuvo lugar el primer golpe de la historia, durante la construcción de su templo mortuorio en la ribera occidental de Luxor, cerca del templo de Hatshepsut, Valle de los Reyes, Valle de las Reinas. Durante la construcción del templo de Madinat Hapu, los trabajadores cometieron la primera huelga en la historia del antiguo Egipto cuando no recibieron su salario durante unos meses, por lo que todos defendieron sus derechos como un solo hombre que se opuso a Ramsés III y detuvieron a todo tipo. de trabajo hasta que fueron particularmente compensados.

 

All Categories

Compartir en redes sociales.

Las estrellas aumentan a medida que mejoran los servicios y el estado general del alojamiento, por lo que es más fácil imaginar que 5 estrellas de lujo (o el sufijo que se añada a 5 estrellas) sean 6 estrellas.

La relación entre los faraones y los dioses egipcios era un aspecto fundamental de la religión y la sociedad del antiguo Egipto. Se basaba en la creencia de que los faraones eran gobernantes divinos y representantes terrenales de los dioses. He aquí algunos aspectos clave de esta relación:

Realeza divina: Los faraones eran considerados dioses o, al menos, seres semidivinos. Se creía que eran el Horus viviente, el dios de la realeza y del cielo, y la manifestación terrenal de Ra, el dios del sol. Esta condición divina les otorgaba una autoridad sin parangón.

Ma'at y equilibrio: Los faraones eran responsables de mantener el Ma'at, el antiguo concepto egipcio del equilibrio cósmico, la verdad y el orden. Su gobierno se consideraba vital para evitar el caos y garantizar la armonía en el mundo. Los faraones eran considerados guardianes de Ma'at.

Intermediarios: Los faraones actuaban como intermediarios entre los dioses y el pueblo. Eran responsables de llevar a cabo rituales religiosos, ofrecer sacrificios y garantizar el bienestar de los dioses. Esto se consideraba crucial para mantener el favor de los dioses.

Templos y monumentos: Los faraones construían grandes templos y monumentos para honrar a los dioses y demostrar su piedad. Estas estructuras servían como lugares de culto y estaban llenas de inscripciones y relieves que alababan el papel divino del faraón.

Rituales religiosos: Los faraones desempeñaban un papel central en los rituales religiosos, especialmente durante los festivales y las grandes ceremonias. A menudo vestían elaborados ropajes ceremoniales y coronas durante estos eventos para simbolizar su conexión con los dioses.

Funerales y vida después de la muerte: Los entierros de los faraones eran muy elaborados, con la creencia de que se unirían a los dioses en la otra vida. La construcción de pirámides, tumbas elaboradas y textos funerarios demostraban sus preparativos para el viaje divino.

Atributos divinos: Los faraones eran representados a menudo con atributos divinos en el arte y las inscripciones. Podían llevar coronas asociadas a determinados dioses, portar símbolos del poder divino o participar en rituales junto a los dioses.

Culto a la personalidad: La imagen y el nombre del faraón se cultivaban cuidadosamente para enfatizar su estatus divino. La propaganda y las inscripciones monumentales se utilizaban para reforzar su papel divino.

Linaje dinástico: El concepto de realeza divina se extendía al linaje real del faraón. La sucesión se representaba a menudo como la transferencia divina del poder de un faraón a otro, reforzando la idea de una cadena ininterrumpida de gobernantes divinos.

;

Socios de Cairo Top Tours

Echa un vistazo a nuestros socios.

whatsapp-icon Cairo Top Tours