
Rey Peribsen
El nombre de este faraón no está presente en ninguna de las listas de reyes que han llegado hasta la actualidad pero se ha encontrado en varios monumentos. En Umm el Kaab, Petrie descubrió dos tumbas en los extremos opuestos de la necrópolis dinástica, una muy pequeña perteneciente a Peribsen y la otra de forma excepcionalmente alargada de un rey Khasekhemuy.
El serekh de Peribsen tiene una característica inusual al estar coronado por el animal de Seth, en lugar del habitual halcón de Horus. En la tumba de Peribsen se encontraron sellos de frascos de cierto Horo Sekhemyeb y al principio, se asumió que este era el nombre del propio Horo de Peribsen, incluso si esta conjetura se contradice con la presencia del Dios Seth en el serekh de la mayoría sellos y en dos hermosas estelas de granito colocadas frente a la cámara funeraria.
Una excavación posterior no lejos de la tumba trajo el nombre de un rey Sekhemyeb Perenmae y se creyó entonces que era un predecesor de Peribsen; más tarde se encontró el mismo nombre completo en fragmentos de la pirámide escalonada. La hipótesis de Grdseloff de que Sekhemyeb Perenmae no es otro que Peribsen antes de traicionar a Horus para convertirse en un ferviente devoto de Seth es muy probable.
Fue enterrado en Abydos, donde se descubrió una inscripción de sello que incluía la primera frase jeroglífica completamente compuesta.