Rey Djedkare _ Historia

Rey Djedkare

Aunque su ascendencia sigue siendo desconocida, Djedkara-Isesi fue el penúltimo rey de la Dinastía V, antepasado de Unas. Podría haber sido hijo de Menkauhor, su predecesor, pero también es plausible que los dos reyes fueran hermanos, hijos de Niuserre, o incluso primos, hijos de Neferefre y Niuserre.

Los dos descubridores de la pirámide de Djedkara Izozi murieron lamentablemente prematuramente sin dejar ningún registro de su trabajo. Es probable que los numerosos fragmentos de papiro que llegaron a Europa en 1893, esparcidos por los distintos museos, procedieran de la zona que exploraron. Todos estos documentos llevan la fecha del reinado de Izozi, pero se refieren a la administración de las posesiones funerarias de un rey anterior, Neferirkara Kakai.

Entre otras cosas, los pagos diarios realizados a los sumos sacerdotes o "profetas" y a los asistentes del templo solar, la transferencia de ingresos a los activos de la pirámide de Kakai y las ofrendas hechas a las estatuas de él y la reina madre. , Khantkawes, están registrados. La escasez de documentos de este período los hace de suma importancia, pero es necesario un examen largo y cuidadoso para descifrar su difícil redacción y establecer su contenido exacto.

Como su antecesor Menkauhor, Izozi no erigió un Templo Solar y esto nos lleva a pensar que después de Niuserra se produjeron cambios importantes en la teología solar o, en todo caso, en la política religiosa de la dinastía.

 

All Categories

Compartir en redes sociales.

Su reinado estuvo lleno de grandes hazañas, envió una campaña militar a la península del Sinaí y al valle de Hammamet, en Abu Simbel, y se le encontraron estatuas de esfinges, toros y algunos cautivos extranjeros, la biografía del rey ka-Ra ASIS quedó en una carta en la fachada de la tumba del príncipe Harkhov, gobernante de Asuán.

El ejército desempeñó un papel crucial y polifacético durante el reinado de los faraones en el antiguo Egipto. He aquí algunos aspectos clave del papel de los militares:

Defensa y seguridad fronteriza: Una de las principales funciones del ejército egipcio era defender las fronteras del país de amenazas externas. Egipto se enfrentaba a incursiones e invasiones ocasionales de regiones vecinas y potencias extranjeras, como los nubios, libios, hititas e hicsos. El ejército era responsable de salvaguardar la integridad territorial de Egipto.

Expansión y conquista: A lo largo de la dilatada historia de Egipto, varios faraones intentaron expandir su territorio mediante campañas militares. Conquistas notables fueron las campañas en Nubia, al sur, y en el Levante, al noreste. Estas campañas militares pretendían hacerse con el control de recursos estratégicos y rutas comerciales.

Mantenimiento del orden interno: Los militares también desempeñaban un papel en el mantenimiento del orden interno y la represión de rebeliones o levantamientos. Eran responsables de garantizar la estabilidad del Estado egipcio y protegerlo de las amenazas internas.

Construcción e ingeniería: Los militares participaban a menudo en grandes proyectos de construcción, como la edificación de templos, pirámides y fortificaciones. Proporcionaban la mano de obra y el apoyo logístico necesarios para estos monumentales empeños.

Gestión de recursos: Los militares gestionaban y controlaban recursos valiosos, como alimentos, mano de obra y tierras. Esto les permitía sostener al ejército durante las campañas y mantener la lealtad de los soldados.

Comercio y diplomacia: Los militares desempeñaban un papel en la seguridad de las rutas comerciales y en las negociaciones con potencias extranjeras. Los faraones egipcios dirigían la diplomacia mediante una combinación de fuerza militar y alianzas diplomáticas.

Importancia religiosa: El ejército tenía un fuerte significado religioso en la sociedad egipcia. Los soldados ocupaban a menudo un lugar especial en las ceremonias y rituales religiosos, y se les consideraba protectores del orden divino de los dioses.

Estructura jerárquica: El ejército egipcio tenía una estructura jerárquica con diferentes rangos y divisiones, incluyendo infantería, aurigas, arqueros y fuerzas navales. Los comandantes y oficiales desempeñaban un papel esencial en la organización y dirección de las campañas militares.

Influencia en el poder del faraón: Los líderes militares tenían una influencia significativa y podían incluso desafiar la autoridad del faraón. Algunos faraones ascendieron al poder gracias a sus logros militares, y la élite militar a menudo tenía voz y voto en la selección del faraón.

Innovación y tecnología: El ejército egipcio contribuyó a las innovaciones tecnológicas, como los avances en el diseño de armas, fortificaciones e ingeniería militar.

El ejército desempeñó un papel crucial y polifacético durante el reinado de los faraones en el antiguo Egipto. He aquí algunos aspectos clave del papel de los militares:

Defensa y seguridad fronteriza: Una de las principales funciones del ejército egipcio era defender las fronteras del país de amenazas externas. Egipto se enfrentaba a incursiones e invasiones ocasionales de regiones vecinas y potencias extranjeras, como los nubios, libios, hititas e hicsos. El ejército era responsable de salvaguardar la integridad territorial de Egipto.

Expansión y conquista: A lo largo de la dilatada historia de Egipto, varios faraones intentaron expandir su territorio mediante campañas militares. Conquistas notables fueron las campañas en Nubia, al sur, y en el Levante, al noreste. Estas campañas militares pretendían hacerse con el control de recursos estratégicos y rutas comerciales.

Mantenimiento del orden interno: Los militares también desempeñaban un papel en el mantenimiento del orden interno y la represión de rebeliones o levantamientos. Eran responsables de garantizar la estabilidad del Estado egipcio y protegerlo de las amenazas internas.

Construcción e ingeniería: Los militares participaban a menudo en grandes proyectos de construcción, como la edificación de templos, pirámides y fortificaciones. Proporcionaban la mano de obra y el apoyo logístico necesarios para estos monumentales empeños.

Gestión de recursos: Los militares gestionaban y controlaban recursos valiosos, como alimentos, mano de obra y tierras. Esto les permitía sostener al ejército durante las campañas y mantener la lealtad de los soldados.

Comercio y diplomacia: Los militares desempeñaban un papel en la seguridad de las rutas comerciales y en las negociaciones con potencias extranjeras. Los faraones egipcios dirigían la diplomacia mediante una combinación de fuerza militar y alianzas diplomáticas.

Importancia religiosa: El ejército tenía un fuerte significado religioso en la sociedad egipcia. Los soldados ocupaban a menudo un lugar especial en las ceremonias y rituales religiosos, y se les consideraba protectores del orden divino de los dioses.

Estructura jerárquica: El ejército egipcio tenía una estructura jerárquica con diferentes rangos y divisiones, incluyendo infantería, aurigas, arqueros y fuerzas navales. Los comandantes y oficiales desempeñaban un papel esencial en la organización y dirección de las campañas militares.

Influencia en el poder del faraón: Los líderes militares tenían una influencia significativa y podían incluso desafiar la autoridad del faraón. Algunos faraones ascendieron al poder gracias a sus logros militares, y la élite militar a menudo tenía voz y voto en la selección del faraón.

Innovación y tecnología: El ejército egipcio contribuyó a las innovaciones tecnológicas, como los avances en el diseño de armas, fortificaciones e ingeniería militar.

;

Socios de Cairo Top Tours

Echa un vistazo a nuestros socios.

whatsapp-icon Cairo Top Tours