Monasterio de San Macario el Grande

Monasterio de San Macario el Grande

El monasterio fue fundado en el año 360 DC por San Macario de Egipto, que fue el padre espiritual de más de 4.000 monjes de diferentes nacionalidades. Desde su Fundación en el siglo IV, ha sido habitada continuamente por monjes, es decir, varios Santos cristianos y los primeros padres de la Iglesia eran monjes en el monasterio de San Macario.

Casi desde sus inicios, el monasterio entró en una época de restauración, tanto espiritual como arquitectónica, con la llegada de doce monjes bajo la dirección espiritual del padre Matta el Mesquín. Estos monjes pasaron los últimos diez años viviendo juntos en total aislamiento del mundo, en las cuevas desiertas de Wadi el-Ryan, a unos 50 km (31 millas) al sur de Fayum, hasta que se les ordenó abandonar Wadi el-Ryan y dirigirse al monasterio de San Macario el Grande para su restauración.

Bajo el Papa Shenud III, después de catorce años de actividad constante tanto en la reconstrucción como en la renovación espiritual y arquitectónica, la comunidad monástica del monasterio de San Macario cuenta con unos cien monjes.

El monasterio de San Macario mantiene relaciones espirituales, académicas y fraternales con muchos monasterios en el extranjero. Incluyendo el monasterio de Chevetogne en Bélgica, el monasterio de la transfiguración en Francia, la comunidad monástica de Bose en Italia, Deir el ARF en el Líbano y el monasterio de la Encarnación en Inglaterra.

Esta iglesia no reconoce la primacía del Patriarca de Constantinopla y no está en comunión con las iglesias ortodoxas europeas. Tiene su origen en la predicación de San Marcos, el evangelista que trajo el cristianismo a Egipto durante la época del emperador Nerón. Ella tiene su Padre, su libro sagrado, la Biblia y sus Canciones.

La iglesia y el refectorio o comedor del monasterio tienen enormes cúpulas redondas y otras cúpulas cuadradas de ladrillo, con una escotilla en la parte superior para iluminar las habitaciones.

El acabado de madera de las puertas, paredes e iconostasio tiene detalles impresionantes con incrustaciones finas de conchas o nácar.

El monasterio de San Macario el Grande alberga las reliquias de muchos Santos, por ejemplo, los cuarenta y nueve mártires de Cetis. Y podemos decir que durante la restauración de la gran iglesia de San Macario, bajo el muro Norte de la iglesia, se descubrió la cripta de San Juan Bautista y la cripta del profeta Eliseo, según el lugar indicado en los manuscritos de los siglos XI-XVI encontrados en la biblioteca del monasterio. Las reliquias fueron reunidas en un arca especial y colocadas frente al santuario de San Juan Bautista en la iglesia de San Macario. El monasterio publicó un informe detallado sobre este hallazgo y una evaluación de la autenticidad de las reliquias.

All Categories

Compartir en redes sociales.

El Monasterio de San Macario el Grande, también conocido como el Monasterio de San Macario el Egipcio, es una de las comunidades monásticas cristianas más reconocidas de Egipto y de toda la Iglesia Ortodoxa Copta. Lleva el nombre de San Macario el Grande, un venerado asceta y monje cristiano que vivió durante el siglo IV d. C. y es considerado uno de los Padres del Desierto del monacato cristiano primitivo.

Los aspectos clave del Monasterio de San Macario Magno incluyen:

Ubicación: El monasterio está situado en la región desértica de Wadi al-Natrun (Wadi El Natron) en el norte de Egipto, a unos 92 kilómetros (57 millas) al noroeste de El Cairo. Esta área es históricamente significativa por su asociación con el monacato cristiano y ha sido el hogar de varias comunidades monásticas antiguas.

Fundación: El Monasterio de San Macario fue fundado en el siglo IV, lo que lo convierte en uno de los primeros establecimientos monásticos cristianos de la región. Fue fundada por el propio San Macario el Grande y luego fue ampliada y desarrollada por generaciones posteriores de monjes.

Herencia espiritual: San Macario el Grande es conocido por su profunda sabiduría espiritual y estilo de vida ascético. Sus enseñanzas y escritos han tenido un impacto significativo en el monacato y la espiritualidad cristiana. El monasterio conserva su legado y sigue siendo un centro de vida contemplativa cristiana.

Vida monástica: Los monjes de San Macario siguen una vida monástica estricta que incluye oración comunitaria, ayuno, trabajo manual y soledad. Se esfuerzan por vivir una vida de oración y sencillez en el desierto, siguiendo las tradiciones de los Padres del Desierto.

Significado histórico: El monasterio tiene una rica historia y ha sobrevivido a varios desafíos y períodos de persecución a lo largo de los siglos. Se considera un símbolo de la resistencia y la resistencia de la comunidad cristiana copta en Egipto.

Retiro Espiritual: El Monasterio de San Macario ha sido durante mucho tiempo un destino para peregrinos y buscadores de sabiduría espiritual. Ofrece un lugar de retiro y reflexión para aquellos que buscan una conexión más profunda con su fe y espiritualidad.

Arte y arquitectura religiosa: El monasterio cuenta con iglesias y capillas históricas adornadas con arte religioso y frescos. La arquitectura refleja influencias coptas y bizantinas.

;

Socios de Cairo Top Tours

Echa un vistazo a nuestros socios.

whatsapp-icon Cairo Top Tours