Rey Sahure

Rey Sahure

(Aproximadamente 2500 a.C.). Faraón del antiguo Egipto de la quinta dinastía (Heliópolis). Construyó una flota mercante con la que sus marineros llegaron a la costa de Fenicia y, al parecer, a la tierra de Punt (oeste de Somalia). Organizó varias expediciones mineras en el Sinaí.

La Quinta Dinastía del Antiguo Egipto estuvo gobernada por Sahure, su segundo faraón, y Nebkhau, también conocido como Horus, que gobernó entre 2487 y 2475 d.C.

La expansión comercial culminó con Sahure, faraón de la V dinastía, que logró llegar a las costas de Fenicia y la tierra de Punt (Somalia) por mar y estableció contactos con Creta.

Sahura (que significa "El que está cerca de Ra") fue uno de los faraones egipcios más importantes de la historia, por lo que era un símbolo de poder como los demás faraones. 

Sahure fue el segundo rey de la Quinta Dinastía. Se le representa celebrando el éxito de esta aventura en un relieve de su templo mortuorio que lo muestra ofreciendo un árbol de mirra en el jardín de su palacio llamado "El esplendor de Sahure se eleva al cielo". Este relieve es el único en el arte egipcio que representa la jardinería del rey. Sahure envió muchas expediciones a las minas de turquesa y cobre del Sinaí.

El templo del valle, la calzada y el templo mortuorio de su complejo de pirámides alguna vez fueron decorados con más de 10,000 m2 de elegantes relieves, que representan la forma más alta alcanzada por este arte durante el período del Reino Antiguo.

Al final de este período, los sacerdotes de \aumentaron aún más su poder al producir hechizos mágicos que ayudarían al faraón durante su viaje por el inframundo. Estos hechizos estaban inscritos en las paredes de las pirámides. Se conocieron como los Textos de las Pirámides y la mayor parte del texto se relacionaba con asuntos solares y celestiales. Los textos de las pirámides admiraban tanto al dios sol Amun Ra como a Osiris.

 

All Categories

Compartir en redes sociales.

El rey Sahure, también conocido como Sahura, fue un antiguo faraón egipcio que gobernó durante la Quinta Dinastía de Egipto, aproximadamente entre 2487 y 2475 a.C. Su importancia histórica se debe a varias razones:

Complejo piramidal: El rey Sahure es conocido por su complejo piramidal, situado en Abusir, que a menudo se conoce como la "Pirámide de Sahure". Este complejo piramidal es famoso por sus innovaciones arquitectónicas y artísticas. El complejo incluía la propia pirámide, un templo mortuorio, una calzada y un templo del valle, siguiendo el diseño estándar de los complejos piramidales del Reino Antiguo.

Diseño piramidal innovador: La pirámide de Sahure presentaba importantes innovaciones arquitectónicas, como una calzada elevada que permitió la construcción de una gran galería subterránea bajo ella. Esta galería se utilizaba para enterrar a los familiares del rey, una característica única de la construcción de pirámides.

Logros artísticos: El reinado de Sahure destaca por sus logros artísticos, en particular los exquisitos relieves e inscripciones que se encuentran en su complejo piramidal. Estos relieves representan escenas de la vida cotidiana, rituales religiosos y ofrendas a las divinidades. Proporcionan una valiosa información sobre el arte y la cultura de la V Dinastía.

Templos del Sol: El rey Sahure continuó la tradición de construir templos solares iniciada por su predecesor, Userkaf. Los templos solares, dedicados al dios Ra, cumplían funciones religiosas y administrativas.

Prosperidad económica: El reinado de Sahure se asocia a un periodo de prosperidad económica y estabilidad política. Esto permitió el patrocinio de proyectos de construcción monumentales, incluyendo su complejo piramidal.

Comercio y relaciones exteriores: Se cree que el rey Sahure mantuvo relaciones comerciales con las regiones vecinas, incluidas la península del Sinaí y Nubia. Esto contribuyó al acceso de Egipto a valiosos recursos y materiales.

Registros históricos: Las inscripciones jeroglíficas del reinado de Sahure proporcionan registros históricos de sus logros y actividades. Estas inscripciones ofrecen información valiosa sobre la administración, las prácticas religiosas y la vida cultural de la V Dinastía.

Continuidad de la Dinastía: Sahure fue el segundo faraón de la V Dinastía, tras su padre Userkaf. Su reinado representa la continuidad y estabilidad de la dinastía, que se caracterizó por una fuerte centralización del poder.

;

Socios de Cairo Top Tours

Echa un vistazo a nuestros socios.

whatsapp-icon Cairo Top Tours