Rey Khasekhemwy

Rey Khasekhemwy

El último faraón egipcio de la II Dinastía fue el rey Khasekhemwy. Aparte de construir el fuerte de adobe conocido como Shunet El Zebib y de dirigir varias campañas militares dignas de mención.

Aunque más conocido que sus predecesores inmediatos, incluso en su caso existen dudas sobre si el nombre indica un solo gobernante o dos. Algunos serekh de Horus Khasekhem y otros de Horus-Seth Kashekhemwy provienen de los hallazgos que tuvieron lugar sobre todo en Abydos.

Khasekhemwy, también conocido como Khasekhemui, fue el sexto y último faraón de Egipto durante la segunda dinastía (c. 2775-2 650 a.C.), y se cree que puso fin a las luchas internas del periodo.
La ubicación de esta regla en la secuencia no está clara. Teniendo en cuenta que el último gobernante de la segunda dinastía es recordado por sus campañas militares, especialmente en el norte de Egipto y que la unión de Nebouy-Hotep-imef con el nombre oficial puede hacerse como Horus y Seth Khasekhemui, los Dos Señores están en paz con él se puede considerar que este rey ha reunido nuevamente las dos tierras del Bajo y Alto Egipto después de un período de división.

Entonces podemos asumir esta situación. Peribsen y Khasekhemwy reinaban al mismo tiempo en las dos partes de Egipto, Khasekhem (o su sucesor) unificó el país nuevamente y cambió su nombre agregando el nombre de Seth al título en un signo de paz.

La tumba de Khasekhemwy era única por su tamaño y forma. Era trapezoidal y tenía 70 metros de largo. La cámara funeraria de piedra fue saqueada en la antigüedad, pero los ladrones perdieron un elegante cetro de oro y sarda.

Durante su reinado, prevaleció un estado de estabilidad gracias al decreto que promulgó. Khasekhemwy puso fin a las disputas políticas generalizadas durante su reinado. Egipto fue testigo de un gran desarrollo en las artes y la arquitectura en su época, dando un salto para pasar de una era tardía a una era avanzada.Dirigió muchas campañas militares importantes y construyó muchas estatuas en Egipto.

Artículos más recientes

Admin

El crucero MSC Poesia hace escala en el puerto de Alejandría

Dentro de la flota de MSC Cruceros, el MSC Poesia es un magnífico crucero de 2.560 pasajeros que ha debutado en el puerto de Alejandría, Egipto. Ofrece a sus huéspedes una fascinante fusión de lujo contemporáneo y maravillas históricas. Cuando se presentó el MSC Fantasia en 2008, el Poesia -que había sido el buque insignia de la compañía desde 2008- consolidó la posición de MSC como empresa innovadora.

Admin

El crucero Royal Caribbean hace escala en el puerto de Alejandría

Partirá de Alejandría con recuerdos impagables de su fascinante historia y su animada cultura mientras su crucero Royal Caribbean se prepara para continuar. Con un conocimiento más profundo de una de las ciudades más renombradas del Mediterráneo.

Admin

El crucero Celestyal Crystal hace escala en el puerto de Alejandría

Viaje en el lujoso crucero Celestyal Crystal, famoso por su dedicación a la auténtica inmersión local y un servicio excepcional, y disfrute de lo mejor del Mediterráneo y de la rica oferta cultural de Egipto con una escala en la histórica ciudad portuaria de Alaxandria.

Admin

Sultán Hussein Kamel de Egipto

El sultán Hussein Kamel gobernó Egipto durante unos años cuando los británicos estaban a cargo. Fue la primera persona en tener el título de sultán de Egipto en mucho tiempo. Él no quería ser el gobernante mientras los británicos estuvieran a cargo.

Admin

Ibrahim Pasha 1848 / Ibrahim Mohamed Ali Pasha

Ibrahim Pasha era el hijo mayor del gobernante de Egipto, Muhammad Ali Pasha. Asumió temporalmente el cargo de gobernante de manos de su padre del 2 de marzo al 10 de noviembre de 1848. Ibrahim dirigió una gran campaña militar en la Península Arábiga y derrotó al primer estado saudí. También estableció el ejército egipcio en 1816.

Admin

FuadI / Ahmad Fuad Pasha

Fouad I gobernó Egipto de 1917 a 1922. Después de que Egipto se independizó el 15 de marzo de 1922, cambió su título a Rey de Egipto y Sudán. En mayo de 1898, el príncipe Ahmed Saif Al-Din lo atacó disparándole en el Club Mohammed Ali.

blog.related_tours

Tour de medio día a las Pirámides de Giza y Esfinge

Medio día en El Cairo puede hacerle feliz : puede pasar un día estupendo visitando las pirámides de Guiza y contemplando la maravilla de la estatua de la Esfinge, mitad león mitad humano. Aproveche la oportunidad y no pierda el tiempo y reserve el tour ahora

Tour al Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NEMC)

El Museo Nacional de la Civilización Egipcia es un museo recién restaurado, lleno joyas, momias reales y grandes estatuas únicas de los faraones egipcios. Aproveche la oportunidad y explore los grandes secretos del NMEC.

Crucero de 9 días por las Pirámides y el Nilo en Navidad en tren desde Canadá

Tendrá la oportunidad de explorar los encantadores lugares de El Cairo, como Sakkara, las Grandes Pirámides, la Esfinge, el Museo Egipcio y El Cairo Copto. Además, podrá embarcarse en un crucero a Asuán y Luxor, donde será testigo de la impresionante belleza del río Nilo.

El rey Khasekhemwy, también conocido como Khasekhemui o Khasekhem, fue un antiguo faraón egipcio que gobernó durante la Segunda Dinastía, alrededor del 2700-2675 a.C.. Destacó por varios logros y contribuciones durante su reinado:

   Consolidación del dominio: Se cree que Khasekhemwy unificó los reinados del Alto y Bajo Egipto, marcando el final de la transición dinástica que comenzó en la Primera Dinastía. Su reinado simbolizó la reunificación de Egipto tras un periodo de divisiones regionales.

   Doble corona: Khasekhemwy es representado a menudo llevando la Doble Corona de Egipto, que combinaba la corona blanca (Hedjet) del Alto Egipto con la corona roja (Deshret) del Bajo Egipto. Esta doble corona simbolizaba su autoridad sobre ambas regiones y enfatizaba la reunificación del país.

   Proyectos de construcción: A Khasekhemwy se le atribuye la construcción de varios monumentos y edificios durante su reinado, contribuyendo al legado arquitectónico del antiguo Egipto. Aunque muchas de estas estructuras no han sobrevivido, es probable que incluyeran templos y tumbas.

   Inscripciones jeroglíficas: Las inscripciones jeroglíficas de la Dinastía II, incluidas las relacionadas con el reinado de Khasekhemwy, proporcionan información valiosa sobre el desarrollo temprano de la escritura egipcia y el uso de jeroglíficos para registrar información histórica y administrativa.

   Complejo funerario: El complejo funerario de Khasekhemwy es uno de los primeros ejemplos conocidos de complejo funerario real en el antiguo Egipto. El complejo incluía una estructura funeraria, un templo mortuorio y tumbas subsidiarias asociadas. Esta disposición sentó las bases de las futuras prácticas funerarias reales.

   Importancia cultural: El reinado de Khasekhemwy representa un periodo de continuidad cultural y religiosa en el antiguo Egipto. La unificación del Alto y Bajo Egipto tuvo profundas implicaciones religiosas y culturales, que se reflejaron en el arte, la iconografía y las prácticas religiosas.

   Legado histórico: Aunque los registros de la Segunda Dinastía son limitados, el reinado de Khasekhemwy es significativo por su papel en la consolidación de los cimientos políticos y culturales del antiguo Egipto. Sus logros contribuyeron al desarrollo del estado centralizado y del concepto de gobierno faraónico.

;

Socios de Cairo Top Tours

Echa un vistazo a nuestros socios.

whatsapp-icon Cairo Top Tours