Gobernación de Suez

Gobernación de El Suez | Canal de Suez Egipto

La gobernación de Suez es una de las gobernaciones de la República Árabe de Egipto, que se encuentra dentro del territorio del Canal de Suez, que también incluye las gobernaciones de Port Said e Ismailia, y la gobernación de Suez se ha dividido administrativamente en cinco regiones, a saber: Suez , Cuarenta, Ataqa, Faisal y Al-Janayen, y estas áreas son aproximadamente 728.180 personas, según las estadísticas de 2018, en cuanto al emblema de la Gobernación de Suez, está representado por la presencia de una forma en forma de rueda o un engranaje dentado en referencia a la fuerza del sector industrial en la gobernación, y en medio de la rueda hay una llama roja; una indicación de que la gobernación de Suez es una de las principales sedes de las industrias del petróleo y de varias empresas de petróleo en la República de Egipto.

La Gobernación de Suez se caracteriza por su vital sector turístico, ya que es visitada por aproximadamente 256,972 visitantes cada año, debido a la presencia de un conjunto de impresionantes paisajes, como el Monte Ataka ubicado en el oeste, Fanar Abu Al Daraj en el sur, el Golfo de Suez, Canal de Suez en el este, lagos y parques en el norte.

Los siguientes son los atractivos turísticos más destacados de Suez:

 

Ain Sokhna:
 El complejo Ain Sokhna está ubicado en la costa del Mar Rojo ubicado en la Bahía Suiza, aproximadamente a una hora en automóvil de la ciudad de El Cairo, y se trata de aguas termales de azufre provenientes de la montaña desértica de Ataka, y representa un importante destino y destino turístico internacional. .

 Fuentes de Moisés:
Las fuentes de Moisés están a unos 25,74 km al sur del túnel de Ahmed Hamdi, que tiene 12 manantiales, 7 de los cuales siguen funcionando hasta el día de hoy. Este oasis representó el oasis más grande del Sinaí durante el siglo XIX d.C., y algunas comunidades aparecieron en el área alrededor de estos manantiales.

La parte más septentrional del Mar Rojo se divide en dos golfos en la península del Sinaí; el Golfo de Aqaba en el este y el Golfo de Suez en la esquina occidental. Desde el estrecho de las montañas hasta la ciudad egipcia de Suez, con una distancia de 314 km (195 millas), el ancho del Golfo oscila entre 19-32 km, y el Canal de Suez opera como una importante ruta de navegación entre el Golfo de Suez. y el mediterráneo.

 

All Categories

Compartir en redes sociales.

El Canal de Suez es de inmensa importancia para Egipto por varias razones económicas, geopolíticas e históricas. Estos son algunos aspectos clave de su importancia:

Ubicación estratégica: El Canal de Suez está estratégicamente ubicado en Egipto, conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo. Esta vía fluvial artificial proporciona la ruta marítima más corta entre Europa y las tierras que rodean los océanos Índico y Pacífico occidental.

Comercio y comercio: El Canal de Suez es una de las vías fluviales más transitadas e importantes del mundo para el comercio mundial. Permite a los barcos evitar el largo y peligroso viaje por el extremo sur de África, reduciendo significativamente el tiempo y los costos de viaje. Aproximadamente el 12% del comercio mundial pasa por el canal, lo que lo convierte en un eslabón vital en la red comercial mundial.

Ingresos económicos: El canal genera ingresos sustanciales para Egipto a través de peajes y tarifas cobradas a los barcos que transitan por el canal. Estos ingresos contribuyen significativamente a la economía de Egipto, ayudando a financiar el desarrollo de infraestructura y varios proyectos.

Creación de empleo: La operación y el mantenimiento del Canal de Suez brindan oportunidades de empleo a miles de egipcios, directa e indirectamente, en diversas industrias como el transporte marítimo, la logística y el turismo.

Influencia geopolítica: el control de Egipto del Canal de Suez tiene un impacto sustancial en su posición geopolítica e influencia en la región. La presencia del canal le da a Egipto una ventaja estratégica y mejora su papel como actor regional.

Orgullo nacional: El Canal de Suez es un símbolo de orgullo nacional para los egipcios. Su construcción en el siglo XIX y sus esfuerzos de expansión y modernización a lo largo de los años han sido vistos como logros monumentales para el país.

Significado histórico: La idea de una vía fluvial que conectara los Mares Mediterráneo y Rojo se remonta al antiguo Egipto. La construcción moderna del canal comenzó a mediados del siglo XIX bajo el ingeniero francés Ferdinand de Lesseps. Su finalización en 1869 tuvo un profundo impacto en el comercio y el transporte mundiales.

Rutas marítimas globales: La importancia del Canal de Suez se extiende más allá de Egipto; afecta las rutas marítimas globales y el costo de los bienes en todo el mundo. Cualquier interrupción o cierre, como durante conflictos o bloqueos, puede tener consecuencias significativas para el comercio mundial y los mercados energéticos.

Tránsito de energía: El canal desempeña un papel crucial en el tránsito de petróleo y gas natural licuado (GNL) desde Oriente Medio a los mercados de Europa y más allá. Es una ruta clave para el transporte de recursos energéticos, por lo que es vital para la industria energética mundial.

;

Socios de Cairo Top Tours

Echa un vistazo a nuestros socios.

whatsapp-icon Cairo Top Tours