Templo de Ramsés

Templo de Ramsés II Beit El Wali en la Baja Nubia

Con la ayuda del Instituto Suizo y en colaboración con arqueólogos polacos, el Templo de Beit el-Wali , es un templo nubio excavado en la roca que data del antiguo Egipto. Fue el primero de una serie de templos que el faraón Ramsés II erigió en esta zona. Se construyó en honor de los dioses Amón-Ra, Ra-Horajtis, Khnum y Anuket1.

Su nombre, Beit el-Wali, que significa "Casa del Hombre Santo", puede aludir a su antiguo uso por un ermitaño cristiano en algún momento del pasado.fue trasladado junto al Templo de Kalabsha, al sur de la Presa Alta.
Dado que fue el primero de varios templos que Ramsés II erigió en la antigua región de Nubia, el templo de Beit el-Wali destaca por estar excavado en la roca.

Han llegado hasta nuestros días inscripciones claras de los templos nubios que Ramsés II construyó durante el periodo del Imperio Nuevo en Egipto, pero lamentablemente se han 

Ramsés II, que gobernó durante casi siete décadas y vivió hasta los 91 años, presidió un periodo de importantes cambios políticos y culturales que siempre se recordarán en Egipto. Ramsés II se sometió a un ritual de momificación antes de ser enterrado en el Valle de los Reyes. La antigua religión egipcia sostenía que el soberano fallecido estaría acompañado en la otra vida por los valiosos sarcófagos y objetos funerarios que se encontraban en la tumba.

En el interior de este templo aún se conserva una parte significativa de su color original, pero las escenas históricas de su jardín delantero han perdido la pintura. En la sección central del muro sur del templo, un relieve representa a Ramsés II cargando hacia la batalla contra los nubios, acompañado por sus dos hijos pequeños, Amón y Jaemwaset. A continuación, en la escena del relieve,
La mayoría de las excursiones en crucero por el lago Nasser que parten de Asuán hacia el lago incluyen una parada en el templo de Beit el Wali porque está cerca del templo de Kalabsha. El templo de Kalabsha y los quioscos de Kirtassi son otros dos yacimientos arqueológicos de la Antigüedad cercanos al templo de Beit el-Wali. Se crearon en Egipto durante la época romana. Estos lugares suelen visitarse juntos como parte de un crucero de lujo de 5 estrellas por el lago Nasser o alquilando un barco en Asuán para explorar estas increíbles formaciones como parte de las excursiones de un día a Egipto.

El Templo de Beit el-Wali es uno de los destinos más visitados de Asuán, así que visite este asombroso lugar y sumérjase en la belleza arqueológica de la antigüedad.

All Categories

Compartir en redes sociales.

Las normas cambian y difieren de un templo o museo a otro. Hay templos en los que está permitido fotografiar, pero sin flash, y hay templos y museos que impiden fotografiar en absoluto. Será mejor que pregunte a su guía durante su viaje por Egipto para no dañar sus antiguos monumentos egipcios.

Cuatro de los templos más asombrosos de Egipto para visitar Templo egipcio.  El templo de Karnak.  El templo de Kom Ombo.  Templo de Edfu.

Numerosas tiendas ofrecen artículos curiosos, como joyas y colonias, para que disfrute comprando. El mercado de Asuán es el mejor lugar para comprar baratijas nubias, antigüedades, trajes, especias egipcias y perfumes.
 

Aunque la pintura de las escenas históricas de la explanada se ha descolorido, en el interior del templo aún se conserva una gran cantidad de color original. Un relieve que representa a Ramsés II cargando hacia la batalla contra los nubios en el centro de la pared sur del templo también muestra a sus dos hijos pequeños, Amón-her-khepsef y Khaemwaset. La siguiente escena del relieve

Con su clima suave y agradable, los meses de invierno, de noviembre a febrero, son los ideales para visitar Asuán. En verano, las temperaturas pueden superar los 40 grados centígrados.

Con su clima suave y agradable, los meses de invierno, de noviembre a febrero, son los ideales para visitar Asuán. En verano, las temperaturas pueden superar los 40 grados centígrados.

Le temple de Beit el-Wali est un petit temple situé dans la région de Nubie, au sud de l'Égypte, près de la ville d'Assouan. Ce temple a été construit sous le règne des pharaons de l'ère du Nouvel Empire, sous le règne du roi Ramsès II. Le temple a été construit pour honorer le dieu de la guerre Amon et le roi Ramsès II lui-même.

Malgré sa petite taille, le temple de Beit el-Wali est très important d'un point de vue historique et artistique, car il présente certains styles artistiques et architecturaux qui reflètent les développements artistiques de la période du Nouvel Empire en Égypte.

Quelques-uns des points de repère que l'on peut voir dans le temple de la Maison du vice-roi :

Statues et inscriptions : Le temple est caractérisé par de nombreuses statues et inscriptions représentant le roi Ramsès II et des dieux égyptiens, montrant des scènes de guerre et des rituels religieux.
Salles et salles : Le temple se compose de plusieurs couloirs et de petites salles, dont les murs sont ornés de statues et d'inscriptions représentant des scènes de la vie quotidienne et des rituels religieux.
Temples annexes : D'autres temples latéraux ont été construits pour honorer d'autres dieux et déesses égyptiens à proximité du temple de Beit el-Wali.

Architecture intérieure : Le temple se caractérise par une architecture intérieure élaborée qui reflète l'architecture pharaonique classique.

El Templo de la Casa del Virrey, que forma parte de un grupo de templos construidos por Ramsés II en la antigua Nubia como muestra de su control e influencia en esta región, es un templo excavado en la roca que debe su nombre actual a un ermitaño cristiano.

;

Socios de Cairo Top Tours

Echa un vistazo a nuestros socios.

whatsapp-icon Cairo Top Tours