Templo de Kalabsha en Asuán

Templo de Kalabsha en Asuán

Algunos documentos y estudios han demostrado que el templo no se encuentra en su emplazamiento original, sino en la orilla occidental del Nilo, tras la construcción de la Alta Presa , adonde fue trasladado para protegerlo de las aguas altas y en previsión de posibles inundaciones, Aproximadamente a 50 kilómetros al sur de Asuán, en Bab al-Kalabsha, se encontraba la ubicación original del antiguo templo egipcio conocido como Templo de Kalabsha.

A pesar de su origen romano, el edificio está decorado con numerosos relieves tradicionales de estilo egipcio, entre los que destaca "un grabado de Horus saliendo de los juncos en el interior del muro cortina" del templo.

La construcción de este templo se remonta a la primera "temprana" época romana. La construcción de este templo se remonta a la primera "temprana" época romana, alrededor del año 30 a.C., cuando se construyó para rendir culto al "dios Mandulis", que era el dios nubio del sol adorado en la región en aquella época.

 El templo se construyó sobre las ruinas del santuario del rey Amenhotep II. El diseño del templo es el más popular de ese periodo de la era ptolemaica. Contiene una gran plataforma conectada al resto del complejo por un muro que crea un espacio cerrado, y hay una escalera en el tejado que ofrece una hermosa vista del lago Nasser. El muro que separa el patio y la sala con columnas, La expulsión de los cerdos de la ciudad por motivos religiosos fue anunciada en una inscripción de Aurelius Pisarion, rey de Ambos y Asuán. Las escenas que representan a reyes ptolemaicos haciendo ofrendas a Isis y al dios Mandala se encuentran al fondo del pasillo. En varias escenas, el rey aparece con Amón, Ptah y otros dioses del Alto y Bajo Egipto. También se le ve recibiendo agua bendita purificadora de Horus.

Turistas de todo el mundo viajan a Egito para ver este templo, considerado hoy uno de los mayores ejemplos de arquitectura egipcia en Nubia.

Si está pensando en profundizar en la historia de Egipto, Asuán es un lugar turístico muy atractivo, ya que podrá contemplar los templos más fascinantes, como el Templo de Kalabsha, considerado un monumento muy antiguo.

All Categories

Compartir en redes sociales.

Egipto es un lugar estupendo para visitar. La gente es amable y te ayudará si necesitas algo. En general, las ciudades son seguras, pero es importante planificar con antelación y tener cuidado. La delincuencia no está muy extendida, sobre todo en los lugares frecuentados por turistas. Así que no tiene que preocuparse por su seguridad cuando visite Egipto.

En Egipto hay demasiados días festivos nacionales y religiosos para contarlos.  Las celebraciones más importantes incluyen la Navidad y la Nochevieja, así como el mes sagrado del Ramadán, que concluye con el Eid Al Fitr.  Obtenga más información sobre los días festivos y festivales egipcios.

Se construyó durante el reinado de Augusto, el primer emperador romano (30 a.C.-14 d.C.). Los dioses Isis y su esposo Osiris también eran venerados en este lugar, dedicado principalmente al dios nubio Mandulis. El diseño del templo es convencional.
 

Desde aproximadamente el año 3000 a.C. en adelante, Edfu sirvió como asentamiento y cementerio. A pesar de que el Templo de Horus, tal y como se conoce hoy en día, es ptolemaico, sirvió como "hogar" y centro de culto del dios halcón Horus de Behdet (antiguo nombre de Edfu).
 

Los templos de Abu Simbel, en Asuán (Egipto), son un destino de visita obligada por sus colosales estatuas, intrincadas tallas y detallados relieves. El Gran Templo de Ramsés II, dedicado al faraón, cuenta con cuatro estatuas colosales de Ramsés II de 20 metros de altura cada una. Los templos también presentan un fenómeno único de alineación solar, en el que el sol naciente ilumina el santuario interior dos veces al año, mostrando los avanzados conocimientos celestes de los antiguos egipcios. Los templos fueron trasladados en la década de 1960 para protegerlos de la crecida de las aguas de la presa de Asuán. Reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979, los templos están situados en la orilla occidental del lago Nasser, ofreciendo un entorno pintoresco a los visitantes.

El Templo de Kalabsha es un antiguo templo egipcio situado en la orilla norte del río Nilo, en un lugar llamado Kalabsha, a unos 20 kilómetros al sur del Templo de Velha. Este templo se construyó durante el reinado de los faraones prehistóricos, concretamente en el Periodo Dinástico (alrededor del 2686-2181 a.C.).

El templo de Kalabsha está considerado uno de los más importantes del antiguo Egipto y fue construido en honor de Amón-Ra, el dios del sol, el poder y la inmortalidad. El templo se caracteriza por su magnífica arquitectura y hermosas esculturas artísticas que muestran a los faraones realizando rituales religiosos y ofrendas a los dioses.

Algunas de las cosas más notables que ver en el templo de Kalabsha:

La estructura principal: El templo consta de un patio abierto rodeado de enormes columnas, una sala principal del templo y una enorme estatua del dios Ra y del rey faraónico durante el periodo de tiempo en el que se construyó el templo.

Inscripciones y estatuas: El templo se caracteriza por numerosas estatuas e inscripciones que representan a reyes faraónicos, dioses, batallas y rituales religiosos.

Estructuras secundarias: Además de la estructura principal, se construyeron estructuras secundarias más pequeñas dentro del templo.

Pinturas murales: El templo tiene muchas pinturas murales de colores que representan escenas de la vida cotidiana, rituales religiosos, batallas, etc.

El Templo de Kalabsha, también conocido como Templo de Mandolis, es un antiguo templo egipcio cuya ubicación original es Bab al-Kalabsha, a unos 50 kilómetros al sur de Asuán.  El templo estaba situado en la orilla oeste del Nilo y se construyó alrededor del año 30 a.C., durante la dominación romana de Egipto. Es un templo de culto a Mandolis, el dios nubio del Sol. 

;

Socios de Cairo Top Tours

Echa un vistazo a nuestros socios.

whatsapp-icon Cairo Top Tours